Una red empresarial mal configurada puede costar hasta €50,000 anuales en pérdida de productividad. ¿Tu infraestructura está optimizada?
¿Por qué necesitas Wi-Fi 6?
Wi-Fi 6 (802.11ax) ofrece mejoras significativas: - Velocidad: Hasta 9.6 Gbps (vs 3.5 Gbps Wi-Fi 5) - Capacidad: 4x más dispositivos simultáneos - Latencia: Reducción del 75% - Eficiencia: 40% mejor duración de batería - Seguridad: WPA3 nativo
Planificación de red empresarial:
Análisis de requisitos: 1. Inventario de dispositivos - Laptops y móviles: 25 Mbps por dispositivo - IoT devices: 1-5 Mbps por dispositivo - Videoconferencias: 50 Mbps por sala - Servidores: 1 Gbps mínimo
Mapeo de cobertura
- Site survey con herramientas profesionales
- Identificación de zonas de alta densidad
- Análisis de interferencias
- Planificación de APs por zona
Ancho de banda total
- Regla: 20-30 Mbps por usuario activo
- Factor de concurrencia: 60-80%
- Crecimiento futuro: +25% anual
- Redundancia: Doble ancho de banda crítico
Arquitectura de red recomendada:
Pequeña empresa (1-20 empleados):
Internet (100/100 Mbps)
↓
Router/Firewall empresarial
↓
Switch gestionado 24 puertos
↓
2-3 Access Points Wi-Fi 6
Mediana empresa (21-100 empleados):
Internet (500/500 Mbps + backup)
↓
Firewall empresarial + UTM
↓
Core Switch (Layer 3)
↓ ↓ ↓
Access Switches por planta
↓
5-10 Access Points Wi-Fi 6
Gran empresa (100+ empleados):
Internet dual (1Gbps + backup)
↓
Firewall cluster + balanceador
↓
Core Switch redundante
↓ ↓ ↓
Distribution Switches
↓ ↓ ↓
Access Switches + PoE++
↓
10-50+ Access Points Wi-Fi 6E
Equipamiento recomendado por presupuesto:
Presupuesto bajo (€2000-5000): - Router: Ubiquiti Dream Machine Pro - Switch: Netgear GS724T - APs: Ubiquiti U6-Lite - Cableado: Cat6 básico
Presupuesto medio (€5000-15000): - Firewall: SonicWall TZ670 - Switch: Cisco CBS350 series - APs: Cisco Meraki MR36 - Cableado: Cat6A certificado
Presupuesto alto (€15000+): - Firewall: Fortinet FortiGate - Switch: Cisco Catalyst 9300 - APs: Aruba 630 series - Cableado: Cat6A + fibra óptica
Configuración de VLANs empresariales:
VLAN 10 - Administración - Equipos de red y servidores - Solo acceso técnico IT - Máxima seguridad
VLAN 20 - Empleados - Laptops y dispositivos corporativos - Acceso a recursos internos - Navegación web filtrada
VLAN 30 - Invitados - Acceso temporal sin credenciales - Solo internet, sin red interna - Ancho de banda limitado
VLAN 40 - IoT - Dispositivos inteligentes - Impresoras, cámaras, sensores - Acceso restringido
VLAN 50 - VoIP - Teléfonos IP - QoS prioritario - Latencia mínima
Seguridad de red avanzada:
1. Autenticación 802.1X - Credenciales individuales por dispositivo - Certificados digitales - Radius server para autenticación
2. Network Access Control (NAC) - Verificación de compliance de dispositivos - Cuarentena automática de amenazas - Políticas granulares por usuario
3. Monitoreo y detección - SIEM para análisis de logs - IDS/IPS en tiempo real - Análisis de comportamiento anómalo
Quality of Service (QoS) empresarial:
Prioridad 1 (Critical): - VoIP: 64 kbps garantizados - Videoconferencia: Hasta 50% ancho de banda - Aplicaciones críticas de negocio
Prioridad 2 (High): - Email corporativo - ERP/CRM systems - Transferencias de archivos empresariales
Prioridad 3 (Normal): - Navegación web general - Aplicaciones de productividad - Actualizaciones de software
Prioridad 4 (Low): - Streaming personal - Redes sociales - Descargas no críticas
Monitoreo y mantenimiento:
Herramientas esenciales: - PRTG Network Monitor: Monitoreo integral - SolarWinds NPM: Análisis de rendimiento - Nagios: Alertas proactivas - Wireshark: Análisis de tráfico
Métricas clave a monitorear: - Utilización de ancho de banda por VLAN - Latencia promedio por segmento - Packet loss en enlaces críticos - Temperatura y CPU de equipos - Dispositivos conectados por AP
Plan de mantenimiento:
Diario: - Verificar alertas automáticas - Revisar logs de seguridad - Monitorear utilización
Semanal: - Backup de configuraciones - Revisión de reportes de rendimiento - Verificación de dispositivos offline
Mensual: - Actualización de firmware - Auditoría de usuarios y permisos - Análisis de capacidad
Trimestral: - Site survey de cobertura - Revisión de políticas de seguridad - Planificación de capacidad
Troubleshooting común:
Problemas de velocidad: 1. Verificar utilización de canales Wi-Fi 2. Analizar interferencias RF 3. Revisar configuración QoS 4. Verificar duplex mismatch en switches
Problemas de conectividad: 1. Verificar DHCP scope 2. Revisar configuración VLAN 3. Analizar logs de autenticación 4. Verificar spanning tree
Migración a Wi-Fi 6:
Fase 1 (Mes 1): Planificación - Site survey detallado - Diseño de nueva topología - Selección de equipamiento - Planificación de ventanas de mantenimiento
Fase 2 (Mes 2): Implementación gradual - Actualización de infraestructura cableada - Instalación de nuevos APs por zonas - Configuración y testing - Migración gradual de usuarios
Fase 3 (Mes 3): Optimización - Fine-tuning de configuraciones - Análisis de rendimiento - Capacitación de usuarios - Documentación completa
ROI esperado: - Productividad: +15% por mejor conectividad - Soporte IT: -30% incidencias de red - Escalabilidad: +200% dispositivos soportados - Seguridad: -80% incidentes relacionados con red
Checklist de implementación:
✅ Site survey profesional completado ✅ Diseño de red validado por expertos ✅ Equipamiento empresarial seleccionado ✅ VLANs y seguridad configuradas ✅ QoS implementado según prioridades ✅ Monitoreo y alertas activos ✅ Documentación completa disponible ✅ Equipo IT capacitado en nuevos sistemas ✅ Plan de respaldo y disaster recovery ✅ Procedimientos de mantenimiento establecidos